domingo, 17 de diciembre de 2017
lunes, 11 de diciembre de 2017
COMUNICADO
El próximo viernes, a las 20,00 horas,
en el Centro Asturiano de Oviedo
HOMENAJE FILATÉLICO A “AMIGOS DE
CUDILLERO” CON MOTIVO DE SU 25 ANIVERSARIO
La
Asociación “Amigos de Cudillero” será homenajeada el próximo viernes en Oviedo,
con motivo de la celebración del 25 aniversario de su creación. Concretamente
será en el Centro Asturiano, con motivo de la XVI Exposición de Filatelia y
Coleccionismo (EXFICO), en la que, entre otras actividades, se presentará el
sello conmemorativo de dicha efeméride.
Los
actos se desarrollarán en las instalaciones del Club de Campo del referido
Centro.
De
17 a 20 horas, se establecerá una Estafeta temporal de Correos para el
matasellos especial de la edición.
A
continuación tendrá lugar la inauguración de EXFICO, con las intervenciones del
Alfredo Canteli Fernández, presidente del Centro Asturiano, José Juan Iglesias
Pintado, delegado del Grupo Filatélico del Centro y Juan Luis Álvarez del
Busto, presidente de “Amigos de Cudillero”.
El
Coro “Peña Roballera”, dirigido por Ángel Fernández Pola, pondrá la nota
musical, interpretando canciones marineras y habaneras de su amplio repertorio.
Este
entrañable acto pondrá fin a las actividades del colectivo cultural
cudillerense en el presente año, para
dar a la presentación de la revista-anuario “El Baluarte”, que tendrá en La
Coruña y Avilés, los días 3 y 6 de febrero próximo respectivamente.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
VIAJE A LA CORUÑA (2-4 DE FEBRERO)
PROGRAMA
Viernes,
día 2.
·
Salida de “Lupa” a las 16,00 horas
·
Llegada al hotel sobre las 19,00 horas (Hotel
“Zenit”****, calle Comandante Fentanes, 19)). Está situado frente a la playa de
Riazor –lo separa el edificio de la Agencia Tributaria-, y a 5 minutos del
Sporting Club Casino (calle Real, 83) donde se celebran los actos y la cena del
sábado.
·
Cena libre.
Sábado, día 3.
·
Almuerzo libre.
·
20,00 horas. En el salón de actos del Casino, imposición
de la XIX Insignia de Oro de la Asociación a José Manuel Rodríguez González,
presidente del Centro Asturiano de La Coruña y presentación del número 8 de la
revista-anuario “El Baluarte”. Como cierre, actuará el Coro del Centro
Asturiano.
·
22,00 horas.- Cena en el restaurante “Boavista”
(planta novena del Casino).
Menú:
Aperitivos (Empanada artesana de bonito – Croquetas de
marisco con patatas paja y Zamburiñas al horno) – Jarrete de ternera al horno
con patata asada – Milhoja de crema con helado de vainilla. Vinos blanco y
tinto, agua mineral, refrescos y cerveza.
·
Finalizada la cena, se puede hacer uso de la Discoteca
“Sala menos uno”, en la planta -1 del Casino, que abrirá para los asistentes a
los actos.
Domingo, día 4.
·
11 horas. Salida del hotel
·
13 horas. Parada en Ribadeo y almuerzo.
·
17,30 horas. Salida hacia Cudillero.
·
Precio por persona en habitación doble: 120,00 euros
·
Precio por persona en habitación individual: 138,00
euros.
El precio incluye:
Viaje, alojamiento, desayunos buffet y cena del
sábado.
Forma de pago:
50 por 100 antes del 5 de enero y el otro 50, antes
del 31 de dicho mes.
Transferencia a:
·
ES51-2048-0072-2234-0000-4472 (Liberbank Cudillero)
o
·
ES68-0081-5044-1900-0105-1114 (Banco Herrero
Cudillero)
sábado, 18 de noviembre de 2017
PREMIOS HDL COLESTEROL BUENO
Más de una decena de cofradías gastronómicas, junto a
autoridades y personalidades del deporte, se dieron cita en Avilés el sábado 11
de noviembre, para acompañar a la
Cofradía del Colesterol Bueno HDL en la entrega de sus premios anuales, que
este año recayeron en Manuel J. Castillo, María José Martínez y Ruth Beitia.
Los tres comparten su amor por el deporte y la nutrición y eso se notó en el
transcurso de la gala, que se celebró en la Casa Municipal de Cultura.
La
atleta recordó sus mejores momentos en la ciudad y se remontó al año 2003,
cuando lograba superar la barrera de los dos metros de altura con su salto. «En
Avilés batí mi sueño, cada vez que vuelvo a la ciudad se me ponen los pelos de
punta», comentó emocionada.
Manuel
J. Castillo y María José Martínez aprovecharon la ceremonia para agradecer
públicamente el reconocimiento de la cofradía. El fisiólogo granadino se mostró
ilusionado y afirmó sentir un «placer doble» con el premio. «Este tipo de
homenajes hacen ver la importancia que tienen la relaciones sociales y la
sociedad en sí misma en la nutrición», apuntó Castillo, que insistió en que
«siempre que hablamos de nutrición lo hacemos pensando en qué y cómo comemos,
pero nos olvidamos de lo verdaderamente importante, el aspecto social y en eso
la Cofradía del Colesterol es vital».
María
José Martínez, exatleta y miembro del Comité Olímpico Internacional (COI),
destacó el papel que juegan las cofradías como la del Colesterol Bueno y no
dudó en señalar que «son el futuro porque unen bienestar y ocio y encima lo
hacen bien y con lógica». Además, apostó por recuperar «el buen yantar, como se
hacía hace años, eso es vida».
En
la categoría de Mandiles de la Cofradía los galardonados fueron Armando Arias y
Juan Luis Álvarez del Busto.
Por otro lado, Marcelino Vaquero, 'Campanal'
recogió el galardón a Toda una vida. La labor social destacada esta edición es
la de los voluntarios de La Caixa y el de la labor deportiva para Belenos Rugby
Club.
A
su vez, la Cofradía del Colesterol guardaba una sorpresa, la entrega de tres
'Pin de Oro' a los doctores Jesús Bernardo y Luis Castellanos, por su
colaboración con la entidad, y a Dulce Victoria Pérez Rumoroso, por sus cuentos
infantiles.
La
Cofradía reconoció en nuestro Presidente como promotor de diversos y prestigios
actos culturales, tales como la “Fiesta Liteteria de la Mar” y el galardón de
ámbito internacional “Amuravela de Oro”. Valoró su trayectoria como Cronista
Oficial de Cudillero desde 1974 (fue el más joven de Asturias y posiblemente de
España). En la actualidad es el Decano.
Es miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), de la
Asociación de Cronistas Oficiales de Asturias (ACOA) y Presidente-Fundador de
la Asociación “Amigos de Cudillero”.
Por
todo su hacer a favor de la cultura, le entregado el Premio Mandiles de la
Cofradía, en un acto brillante que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la
vecina localidad de Avilés.
¡Enhorabuena!
sábado, 11 de noviembre de 2017
LA FIESTA LITERARIA DE LA MAR DE CUDILLERO RINDIÓ UN SENTIDO HOMENAJE A LORENZO CORDERO Y DIEGO CARCEDO.
LA ASOCIACIÓN “AMIGOS DE CUDILLERO”
VOLVIÓ A DEMOSTRAR UN AÑO MÁS SU PUJANZA EN UN ACTO QUE CONGREGÓ A DOSCIENTAS
CINCUENTA PERSONAS.
ALBERTO PIQUERO / AMIGOS DE CUDILLERO.
Con la habitual capacidad
de convocatoria que caracteriza a la Asociación Amigos de Cudillero y a su
presidente, Juan Luis Álvarez del Busto, volvió a celebrarse en el restaurante
Lupa la Fiesta Literaria de la Mar. Una celebración en la que se hizo entrega
al periodista Lorenzo Cordero de la XVIII Insignia de Oro que concede la
filantrópica entidad, se invitó al atril a otro reconocido y prestigioso
profesional de los medios de comunicación, Diego Carcedo, que fue el encargado
de componer el XXXV Cuaderno Literario que tiene como epígrafe genérico el de
'Escritores en Cudillero', y se hizo sitio a la jovencísima autora galardonada
con el XXXVI Premio del concurso literario 'Cudillero, el pescador y la mar',
Valeria Montes Canga, estudiante del IES Río Nora, de Pola de Siero, cuyo
relato tituló 'El silbido'. Una narración de fondo misterioso, estilo diáfano y
final abierto en la que se elogia el valor de la solidaridad de un farero.
«Dediqué gran parte de mi
trabajo a esta zona», recordó Lorenzo Cordero, todavía muy vital a sus 89 años,
quien aseguró que el periodismo «era igual antes que ahora», haciendo hincapié
en un hecho: «Me tocó vivir la censura y vivir los problemas que suscitaban mis
trabajos». Un periodista que durante años no pudo firmar con su nombre tras ser
juzgado por el tribunal franquista de orden público.
El presidente del
colectivo cultural, Álvarez del Busto, explicó que el jurado, por unanimidad,
decidió galardonar a este periodista «en reconocimiento a su labor, defensa y
promoción de los intereses de la villa de Cudillero». Escritor en varias
publicaciones asturianas, fue el primero en bautizar al sermón de L'Amuravela
como «sermón laico», indicó. Cordero hizo un hermoso retrato histórico de
Cudillero, retrotrayéndose al siglo XVI y a la expedición a la Florida de
Alonso Menéndez. Y, aceptando la vertiente legendaria de la villa, desmintió,
sin embargo, sus orígenes vikingos.
El alcalde pixueto,
Ignacio Escribano, alabó, por su parte, el trabajo de la Asociación Amigos de
Cudillero y señaló que el próximo 15 de diciembre será presentado un sello en
honor de la entidad.
Pero, antes, el 11 de noviembre, su presidente recibirá un
merecido homenaje por parte de la Cofradía del Colesterol de Avilés.
El encargado de dar voz al
Cuaderno Literario fue el periodista y colaborador de “El Comercio” Diego
Carcedo, quien no pudo evitar ensalzar la belleza de la villa que tuvo el gusto
de conocer realizando un reportaje a los pescadores, durante el cual, subido al
barco, se sintió indispuesto.
«Me mareé tanto que jamás se me olvidará», evocó.
A pesar de aquella primera experiencia, convino en que «disfrutar de Cudillero
es una oportunidad única que no hay que perder». Fue presentado por Carlos Rodríguez, quien lo definió como «el
periodista asturiano más internacional».
Carcedo también opinó
sobre la situación que está viviendo Cataluña y defendió el encarcelamiento del
Gobierno catalán. «Si estuviesen en la cárcel por el hecho de ser políticos, yo
me rebelaría, pero los políticos no tienen derecho a delinquir y violar las
leyes», dijo.
En el plano personal,
contó la anécdota que en su momento permitió que fuera Oviedo la sede de una
asamblea de los periodistas europeos. Cudillero y un periodista del
'Frankfurter Allgemeine', admirador de la ciudad, resultaron fundamentales para
la consecución de ese logro.
Al acto acudieron
diferentes personalidades políticas, militares y empresariales, así como periodistas y
escritores. La encargada de cerrar el acto fue la directora general de
Patrimonio Cultural del Principado, Otilia Requejo, quien convocó esta Fiesta Literaria
para la próxima edición.
Antes, el periodista Evaristo Arce fue homenajeado la
la Asociación, en reconocimiento, según destacó Luis José de Ávila, maestro de
ceremonias del acto, “al apoyo y asesoramiento que en todo momento viene
prestando a la Asociación desde su fundación e incluso antes de que esta
existiese (él fue quien sugirió la feliz y brillante iniciativa de los
Cuadernos Literarios)”. Por ello, el presidente del colectivo cultural le hizo
entrega de un cuadro de nudos marineros, como símbolo de unión.
Diego Carcedo, tras serle entregado el diploma que lo acredita como autor del Cuaderno Literario, fue obsequiado con una maqueta en madera de teka, de medio casco de una sardinera típica del norte es España y la escultura “Cudillero”, obra del artista Jorge Cecchini, realizada mediante la técnica oriental denominada “Rakú”.
El alcalde de Cudillero, hizo entrega al presidente de la Asociación de una placa conmemorativa del 25 aniversario de la creación del colectivo cultural.
El coro “Peña Roballera” ,
dirigido por Ángel Fernández Pola, puso la nota musical al acto, para dar paso
al almuerzo, al final del cual los asistentes fueron obsequiados con un
ejemplar facsímil del periódico quincenal “El Baluarte”, editado en Cudillero
en 1934.
OTROS DATOS DE
INTERÉS
Valería Montes Canga, ganadora del
certamen literario, recibió, además del diploma acreditativo, una acuarela del
artista Valentín del Fresno, que ilustrará su trabajo en la revista “El
Baluarte”; una escultura de cerámica negra obra de la artista “pixueta” Dulce
Carbajal; una tarjeta-regalo de “El Corte Inglés” por valor de 300 euros; un
lote de libros donados por la Fundación “Selgas”-Fagalde”; un lote de cedés
obsequio del productor musical Juan Taboada y un décimo de la Lotería Nacional
de Navidad. Por su parte, el IES “Río Nora”, el director recogió junto con el
diploma, otra tarjera-regalo de “El Corte Inglés”, así como la escultura de
dulce Carvajal, y los los lotes de libros y de cedés..
(EN EL NÚMERO 8 DE NUESTRA REVISTA-ANUARIO “EL BALUARTE”, QUE SALDRÁ A LA LUZ EN FEBRERO PRÓXIMO, INFORMAREMOS AMPLIAMENTE DE LOS ACTOS DESARROLLADOS)
sábado, 14 de octubre de 2017
FIESTA LITERARIA DE LA MAR 2017
Lugar:
Hotel-Restaurante “Lupa”. San Juan. Cudillero
(Salones
“Príncipe” y “Esperanza”)
Domingo,
5 de noviembre. A las 12,45 horas.
Programa
·
Saludo de
bienvenida.
·
Entrega de
premios del XXXVI Concurso Literario
“Cudillero, el pescador y la mar”
y lectura del trabajo ganador por su autora, Valeria Montes Canga.
·
Imposición de la XVIII Insignia de Oro de la Asociación a Lorenzo Cordero, periodista.
·
Lectura del XXXV Cuaderno Literario “Escritores en
Cudillero”, por su autor, Diego
Carcedo. Será presentado por Carlos
Rodríguez.
·
Convocatoria de
la “Fiesta Literaria de la Mar
2018”.
·
Concierto del Coro “Peña Roballera”.
·
Almuerzo.
Menú:
-
Entradas para compartir.
-
Ensalada de ventresca.
-
Suprema de lubina al hojaldre.
-
Arroz con leche.
-
Café y copa de sidra.
-
Vinos de Rueda y de La Rioja.
Precio
del cubierto: 35,00 €
Reserva
y retirada de entradas en el propio hotel
(Teléfono 985 59 00 63)
(A los postres, los
asistentes serán obsequiados con un ejemplar facsímil del periódico “El
Baluarte”, editado en Cudillero. Nº 10, de 5 de julio de 1934)
Cudillero,
6 de octubre de 2017
La
Junta Directiva
martes, 26 de septiembre de 2017
DIEGO CARCEDO, LORENZO CORDERO Y VALERIA MONTES CANGA, PROTAGONISTAS DE LA “FIESTA LITERARIA DE LA MAR 2017”
EL CLÁSICO EVENTO
CULTURAL SE CELEBRÁRÁ EL DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE
Diego Carcedo, Lorenzo Cordero y Valeria Montes Canga,
protagonizarán la nueva edición de la tradicional “Fiesta Literaria de la Mar”
que, organizada por la Asociación “Amigos de Cudillero,”, tendrá lugar el
domingo 5 de noviembre próximo a partir de las 12,45 horas, en el cudillerense
complejo hostelero “Lupa”.
Carcedo, como autor del XXXV Cuaderno Literario “Escritores en Cudillero”,
tomando el testigo Inés Ballester. Natural de Cangas de Onís, es Licenciado en
Ciencias de la Información y Periodista, y cuenta con un amplio y brillante
historial profesional, que inició en el diario “La Nueva España”, desempeñando
posteriormente importantes cargos en RTVE. En TVE ingresó en 1975 y formó parte
del programa “Los reporteros”, del que llegó a ser director, viajando a más de
un centenar de países, cubriendo los más importantes acontecimientos a escala
mundial. Entrevistó a más de 30 Jefes de Estado y sus reportajes fueron
difundidos por televisiones de todo el mundo. En 1984 pasa a ocupar la jefatura
de la corresponsalía de TVE en América del Norte. Posteriormente trabajó como
delegado de la Agencia EFE en Nueva York. En 1989 fue nombrado director de ser
Servicios Informativos de TVE y en 1991 director de RNE, completando en esta
etapa la Red de Emisoras de la cadena pública, creando en canal Radio 5 Todo
Noticias y el programa “Los desayunos de Radio 1”.
Fue presidente de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Portugal
y directivo de la Asociación de Corresponsales en las Naciones Unidas,
Vicepresidente de la OTI y consejero fundador de la cadena europea Euronews.
Al margen de su actividad periodística, fue presidente del Patronato de la
Fundación “Grande Covián” y de su hospital en Arriondas, de la Fundación
“Memoria de estudios sobre el holocausto” y vicepresidente de la Asociación de
Amigos de China.
Es autor de varios libros y entre los números premios que le fueron
concedidos, destacan el “Espasa de Ensayo”, “Cáceres de Periodismo”, “Ciudad de
Oviedo”, “Ondas” y “Cirilo Rodríguez”, este último como mejor corresponsal en
el extanjero.
En la actualidad es presidente de honor internacional de la Asociación de
Periodistas Europeos (AEJ) y de su sección española (APE) y colabora en
distintos medios de comunicación, entre ellos “El Comercio”.
El segundo protagonista es el también periodista Lorenzo Cordero
(Ribadesella, 1927), a quien se le impondrá la XVIII Insignia de oro de “Amigos
de Cudillero”, en reconocimiento a su destacada labor en defensa de los
intereses de Cudillero –y muy concretamente de los pescadores- en las décadas de los 70
y 80, ocupándose en “La Voz de Asturias”, diario del que llegó a ser director,
de temas tan candentes como los de la “guerra de las volantas”, la necesidad de
contar con un puerto pesquero acorde con la importancia de la flota, así como
de otras cuestiones muy de actualidad en aquel entonces, que afectaban a la
cultura “pixueta”. Fue por otra parte colaborador en distintas publicaciones de
Cudillero y participó en el libro “Cudillero en el recuerdo. Evocación
gráfica”, escrito por Juan Luis Álvarez del Busto.
Se da la circunstancia que va a recibir el homenaje en el mes que cumplirá
los 90 años de edad.
Anteriormente fueron distinguidas con la insignia, entre otras personas,
José Cosmen Adelaida, Sergio Marqués, Alberto Aza, Tico Medina, Manuel
Fernández de la Cera, Evaristo Arce, Alberto Aza, Luis del Olmo, Alfredo
Canteli, Adolfo Barthe Aza, Tico Medina, Isabel San Sebastián y Luis José de
Ávila.
Y Valeria Montes Canga también recibirá la ovación de los asistentes al
acto, al haber obtenido el primer premio del trigésimo sexto concurso literario
de ámbito regional “Cudillero, el pescador y la mar”, merced al original “El
silbido”. Valeria tiene 16 años y cursa sus estudios en el IES “Río Nora”, de
Pola de Siero.
Cerrará los actos el Coro “Peña Roballera”, para dar paso a un almuerzo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
CUADERNO LITERARIOS “ESCRITORES EN CUDILLERO”. Se trata de un acto con
prestigio y repercusión a escala nacional, que pretende el cultivo y la
difusión del conocimiento y reconocimiento de la villa pixueta a través de
escritores y periodistas de acreditado prestigio y solvencia. La experiencia de
los respectivos y ya clásicos encuentros personales con Cudillero
protagonizados por ilustres nombres de las letras españolas nutren en la
actualidad una importante colección de textos bibliográficos que enriquecen en
nombres y contenidos el patrimonio cultural de Cudillero y de toda Asturias.
Hasta la fecha, han sido autores de Cuadernos:
1. Pedro Rodríguez
2. Manuel F. Avello
3. Emilio Romero
4. Manuel Alcántara
5. Jesús López Pacheco
6. Fernando Ónega
7. Luis del Olmo
8. Faustino F. Álvarez
9. Tico Medina
10. Carlos Luis Álvarez,”Cándido”
11. José Luis Balbín
12. José María Carrascal
13. Alfonso Ussía
14. Victoria Prego
15. Pedro Páramo
16. Luis Sánchez Polack,“Tip”
17. Manuel Garrido Palacios
18. Melchor Fernández Díaz
19. José Antonio Labordeta
20. Mª Teresa Álvarez
21. Isabel San Sebastián
22. José María Iñigo
23. Consuelo Sánchez-Vicente
24. José Ignacio Gracia Noriega
25. Evaristo Arce
26. Paloma Gómez Borrero
27. José María García
28. Ladislao de Arriba Álvarez
29. Javier Reverte
30. Juan Ramón Lucas
31. Manolo HH
32. Luz Casal
33. Joaquín Díaz
34. Inés Ballester
INSIGNIA DE ORO DE “AMIGOS DE CUDILLERO”. Galardón de ámbito nacional
instituido como reconocimiento a quienes han realizado relevantes labores de
promoción del patrimonio cultural de Cudillero y de los fines en general de la
Asociación. Hasta la fecha se han entregado 14 Insignias de Oro, a las
siguientes personalidades o Instituciones:
· José-Francisco Cosmen Adelaida (Empresario)
· Sergio Marqués Fernández (Ex presidente del Principado de Asturias)
· Evaristo Arce Piniella (Periodista)
· Arturo Fernández Rodríguez Actor)
· Luis del Olmo (periodista)
· Alberto Aza Arias (Jefe de la Casa Real)
· Caja de Ahorros de Asturias
· Juan Carragal García (Ex alcalde de Cudillero)
· Tico Medina (Periodista)
· Carlos Madera (Director General de Promoción Cultural y Política
Lingüística del Principado de Asturias)
· Arturo Castro (Fundador y director de escena de la Compañía de Teatro
“Margen”)
· Manuel Fernández de la Cera (Ex presidente del Consejo de Comunidades
Asturianas)
· Alfredo Canteli Fernández (Presidente del Centro Asturiano de Oviedo).
· Adolfo Barthe Aza.
· José Pérez Barcia (Párroco de Cudillero
· Isabel San Sebastián (Periodista)
· Luis José de Ávila (Periodista)
oooOooo
miércoles, 13 de septiembre de 2017
CUDILLERO, PROTAGONISTA EN LAS FIESTAS DE “LA SANTINA” EN VITORIA. EL PRESIDENTE DE “AMIGOS DE CUDILLERO” LEERÁ EL PREGÓN
Cudillero, protagonizará
en buena parte las fiestas que en honor de “La Santina” celebrará el Centro Asturiano
de Vitoria-Gasteiz durante los días 22, 23 y 24 de septiembre actual, que
tuvieron como prolegómeno el izado de la bandera y la entonación del Himno de
Asturias, así como una espicha amenizada por el grupo de gaitas del Centro,
“Amiestu sones”, el pasado día 8.
Los actos se iniciarán el viernes
22, a las 20 horas, con la recepción en la sede regional a Autoridades,
representantes de otros Centros y de Instituciones, así como de invitados,
entre los que se encuentran medio centenar de socios de “Amigos de Cudillero”,
cuyo presidente, Juan Luis Álvarez del Busto, en su calidad de Cronista Oficial
del concejo y presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Asturias
(ACOA), será el encargado de abrir oficialmente los festejos con la lectura del
correspondiente pregón. Del Busto será presentado por el alcalde cudillerense
Ignacio Escribano Fernández.
A continuación se procederá a la
entrega del galardón anual “Horriu de plata”, al nombramiento de Socio de
Honor, intercambio de obsequios entre el Centro Asturiano y el Ayuntamiento de
Cudillero y a la ofrenda floral a “La Santina”. Finalizará la jornada con una
degustación de productos asturianos y de una espicha.
El sábado 23, a las 11,30 el grupo
de gaitas del Centro abrirá la jornada, para dar paso, a las 12,30 a la
procesión con La Santina, seguida de misa cantada por el coro “Hoja de
roble-Haritz hostoa”, en la iglesia de San Vicente de Arriaga. A las 14 horas,
sesión vermú y a las 15,00 comida para socios e invitados, en la que no faltará
la tradicional “fabadona”.
Por la tarde se celebrárá el XXXVI
concurso de escanciadores, juegos para adultos y niños y, por supuesto, sones
de tambor y gaita.
El domingo a las 12,30 tendrá lugar
el fallo del concurso de escanciadores; a las 14,30 entrega, entrega del bollo
“preñao” y queso cabrales, para dar paso a la romería, que pondrá fin a los
festejos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)