lunes, 22 de julio de 2019

EMOCIÓN Y BRILLANTEZ EN UNA MULTITUDINARIA “AMURAVELA DE ORO”

                 


 El domingo 14 de julio, los salones “Príncipe” y “Esperanza” del cudillerense complejo hostelero “Lupa”, acogieron una nueva edición, la cuadragésima, de la entrega de premios de la “Amuravela de Oro”.

          Dado que en el número 10 de nuestra revista-anuario El Baluarte nos ocuparemos ampliamente del evento, publicando las intervenciones de galardonados, glosadores y demás intervinientes, a continuación reproducimos el saludo de bienvenida del presidente de “Amigos de Cudillero” y las informaciones aparecidas en los diarios “El comercio/La Voz de Avilés” y “La Nueva España”, así como en la página de internet “deavila.eu”

          SALUDO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN

          Dignísimas Autoridades, galardonados, señoras y señores, amigos todos, muy buenos días.
            En nombre de la Asociación “Amigos de Cudillero”, reciban la más cordial bienvenida a este acto de entrega de la Amuravela de Oro en su cuadragésima edición, reiterando, en primer lugar, nuestro homenaje póstumo en recuerdo de Vicente Álvarez Areces, de Manuel Alcántara y de Arturo Fernández, y nuestro “con Dios” para el joven “pixueto” David Carragal Garay que, la locura en la que estamos inmersos, lo arrebató miserablemente de este mundo hace un mes
            Si cuando celebramos el veinticinco aniversario  de la entrega de este galardón, que había recaído en un ilustre personaje, que también se nos fue y a quien tanto debe Asturias y España –me refiero a Sabino Fernández Campo-, manifesté que jamás había imaginado, ni por asomo, que esta querida y preciada distinción llegase a cumplir un cuarto de siglo de existencia, qué voy a decir ahora, 15 años después, tras haber alcanzado la fuerza y el prestigio que afortunadamente tiene, gracias sobre todo al reiterado acierto del Jurado, en el que la Asociación tiene una representación testimonial. Para nosotros es una satisfacción que ningún galardonado -persona o Institución- haya excusado recibir la la “Amuravela de Oro” habiéndose concedido desde 1980 hasta hoy setenta y tres.
            Como saben, la “Amuravela de oro” nació con la idea de distinguir a aquella persona o Institución, que destacase por su labor en pro de la villa de Cudillero, ampliándose posteriormente  al concejo y en la actualidad a Asturias.  Y la han recibido -lo  pueden comprobar en los dípticos de sobremesa-, desde las personas más humildes, hasta personajes  ilustres  o populares, así como distintas Instituciones y Empresas.
            Aquí es preciso señalar que el acuerdo alcanzado en 2006 con el entonces presidente la Federación Asturiana de Empresarios, para apoyar económicamente la concesión de una de las Amuravelas a una empresa o empresario, la FADE lo suspende en 2014; pero como hace obvio el fallo de esta y anteriores convocatorias, dicho premio se mantiene.
            Dado que  en el acta del Jurado -cuyo secretario leerá a continuación- se justifican los sobrados méritos de los galardonados en esta edición, solamente añadimos el reconocimiento de la Asociación a todos ellos por su aceptación.
            Bernadette Paringaux –lamentamos su ausencia surgida a última hora- llevó a cabo en 1966, como estudiante, un trabajo de investigación  sobre el habla de Cudillero, el pixuatu: Tesina que dirigida por el eminente lingüista André Martinet, obtuvo el grado en la Sorbona de París.
            Ello fue motivo para que la Asociación propusiera su candidatura, ya que con su investigación viene a  demostrar que no existe un modo de hablar único en Asturias, sino que son varias las falas o hablas que merecen el reconocimiento: tan legítmo es decir, por ejemplo, “Asturies” o “Asturias”, “fabes” o “fabas”, “bable nes escueles” o “pixuatu nas iscualas”. Lo importante es tratar de conservar nuestro rico patrimonio lingüístico y cultural, sin imposiciones, desde  la libertad y el respeto.
            ¿Qué decir del Grupo “El Gaitero” que no se sepa, si su sidra es famosa en el mundo entero? En todo caso, manifestar la satisfacción de “Amigos de Cudillero” por poder incorporar a la lista de Empresas ejemplares, ésta que en la actualidad  tan dignamente representa la familia Cardín Zaldívar, descendiente de los fundadores, de apellido Fernández.
            Y en lo que se refiere a la Brigada Central de Salvamento Minero, felicitar muy cordialmente a sus integrantes por la demostrada humanidad y profesionalidad en sus actuaciones a lo largo de más de un siglo, y que este homenaje sirva para unir aun más, si cabe, a la mina y a la mar.
            Finalizo con unas palabras de agradecimiento a D. Vicente Bravo Corchete, Delegado de Defensa en Asturias, que difícilmente ha fallado a la llamada de “Amigos de Cudillero” y que en septiembre próximo pasará a la reserva  y a D. Ignacio Escribano Fernández, alcalde de Cudillero durante los últimos 4 años, por su apoyo a nuestras actividades -apoyo ciertamente más moral que económico, por causas de fuerza mayor-, como estamos seguros lo hará su sucesor en el cargo, D. Carlos Valle Ondina, a quien le damos nuestra más cordial enhorabuena. Sabes, Carlos, que aquí tendrás un grupo humano dispuesto a arrimar el hombro por un Cudillero sociocultural y turísticamente mejor.
            Igualmente queremos felicitar y desearle la mayor de la suertes a Alfredo Canteli Fernández, nuevo alcalde de Oviedo, socio e Insignia de Oro de “Amigos de Cudillero”, distinción esta que le concedimos en su día por su apoyo incondicional a nuestras actividades desde su anterior cargo de presidente del Centro Asturiano de Oviedo. Y mucha suerte también en su gestión a la alcaldesa de Langreo y a los alcaldes de Villaviciosa y de Yernes y Tameza, así como al presidente de la Junta General del Principado, que nos acompañan.
            Muchas gracias a las Instituciones y empresas colaboradoras –que si pueden ayudarnos un poco más, mejor- y a todos ustedes, muchas gracias por su presencia y atención. Bueno, y que nos toque la Lotería de Navidad. A ver si es de ésta.

Juan Luis Álvarez del Busto


Mina y mar se unen en la
“XL Amuravela de Oro”

 Amigos de Cudillero” entrega su premio a la labor en favor de Asturias y el concejo.

Este año el galardón ha distinguido a la hispanista Bernadette Paringaux, al Grupo “El Gaitero” y a la Brigada Central de Salvamento Minero


Eva Fanjul (El Comercio/La Voz de Avilés)

            Mina, tierra y mar se unieron ayer en la cuarenta edición de los premios Amuravela de Oro. El complejo hostelero “Lupa”, en la cudillerernse localidad de San Juan de Piñera, acogió la entrega de los galardones internacionales que otorga la Asociación Amigos de Cudillero en reconocimiento de la labor de personas y entidades a favor de este concejo y de Asturias.
            Este año, los galardonados han sido la hispanista francesa Bernadette Paringaux, «pionera en el estudio y conocimiento académico del habla ‘pixuatu’»; el Grupo “El Gaitero”, «por su brillante trayectoria empresarial centenaria y contribución a la proyección internacional y prestigio de Villaviciosa y Asturias ; y la Brigada Central de Salvamento Minero, «cuya actividad ha contribuido en condiciones de trabajo extremas a la solución de situaciones de emergencia y recuperación de numerosas víctimas».
            El ritmo del ‘Pasacalles Pixueto’ abrió el acto de entrega de la XL Amuravela de Oro cerca de la una de la tarde. Los galardonados hicieron una entrada solemne, atravesando el pasillo de honor que les brindó el Coro Minero de Turón, iluminando el paso con las linternas de sus cascos. Los primeros en llegar fueron los hermanos Cardín, representantes de El Gaitero, seguidos del numeroso grupo de la Brigada Central de Salvamento Minero acompañados por el presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal.


  «Para nosotros es un honor y una enorme satisfacción recibir este reconocimiento que además contribuye al futuro de la Brigada», manifestó el jefe de la Brigada Central de Salvamento Minero, Antonio Ortega. Precisamente, ese compromiso de futuro que de continuidad a la Brigada centenaria estuvo muy presente en el discurso de agradecimiento que ofreció el presidente de Hunosa, Rabanal. «Tomamos este premio como un reconocimiento a la minería del carbón, que vive momentos de incertidumbre». El futuro de la Brigada se debe entender en el marco de la minería y de los servicios de intervención en situaciones de riesgo subterráneo y en espacios confinados en los cuales los brigadistas son auténticos expertos», añadió.


      Por su parte, el gerente y vicepresidente de El Gaitero, José Cardín, también agradeció junto a su hermano Bernardo un galardón que, aseguró, «nos obliga a ser fieles a nuestra historia y al legado de los principios de nuestros antepasados, de arraigo a la tierra, ética, compromiso con el entorno geográfico y humano y con la familia».


    La filóloga francesa Bernadette Paringaux, que no pudo asistir por motivos de salud, intervino por teléfono y agradeció el reconocimiento a su trabajo, que llega «53 años después de ser realizado», y destacó la importancia de estudiar las lenguas regionales minoritarias «para que no desaparezcan. Paringaux compartió sus recuerdos de Asturias y explicó cómo, «por casualidad», llegó a la región y a Cudillero por su amistad con una familia salmantina. La filóloga agradeció a las personas que entonces la acogieron en Cudillero, como doña Elvira o doña América, que compartían con ella su saber sobre el habla ‘pixueta.


            Al acto de entrega de los galardones asistieron unas 350 personas. Entre ellas, representantes institucionales como el presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos Líndez; la delegada del Gobierno, Delia Losa; el coronel-jefe de la Guardia Civil en Asturias, Francisco Javier Almiñana; así como los alcaldes de Cudillero, Oviedo, Villaviciosa, Langreo y Yernes y Tameza. Asistieron también el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), Ramón Rodríguez Álvarez, el Comandante Naval de Marina de Asturias, Carlos Orueta Lueje y el Jefe Superior de Policía de Asturias, Juan Jesús Herrnaz Yubero.
            Asimismo, estuvieron presentes los miembros del jurado de la Amuravela de Oro, presidido por Juan Luis Álvarez del Busto, de Amigos de Cudillero. Entre ellos, el director de “El Comercio”, Marcelino Gutiérrez, o el exjefe de redacción de “La Voz de Avilés”, José María Urbano, secretario a su vez del jurado de los premios. También acudió al acto Juan Wes, ex director de “La Voz de Avilés”.
            La actuación del Coro Minero de Turón cerró la entrega de premios y dio paso al almuerzo con el que concluyó esta cuadragésima edición.


«Cudillero significa lugar codiciable por su calidad, hermoso y atrayente»
Eva Fanjul
(El Comercio / La Voz de Avilés)

            La catedrática emérita de Filología de la Universidad de Oviedo, Carmen Bobes, sorprendió ayer a los asistentes a la entrega de la “Amuravela de Oro” con un singular obsequio. La filóloga asturiana desveló el origen de la palabra Cudillero y de su significado: «Es un topónimo que conserva su contenido semántico básico y significa lugar codiciable por su calidad, hermoso, atrayente, tranquilo», enumeró.


            Bobes ofreció al auditorio una auténtica lección magistral, en la que conjugó agradecimiento, reivindicación y etimología. «Sin duda, es un poco extensa esta explicación etimológica», reconoció la filóloga, pero «quiero que el pueblo de Cudillero la reciba como un regalo por haberme invitado a presentar a mi amiga» (Bernadette Paringaux), indicó. Su investigación etimológica, que estudia el origen de las palabras y la evolución de su forma y de su significado, fue la que sirvió a Carmen Bobes para concluir que el término Cudillero «deriva inmediatamente del término ‘cudiciero’», que significa en su evolución al castellano «deseable, hermoso, apetecible. ¿Qué pueblo puede tener una carta de naturaleza mejor?», planteó. 
            Para Bobes, este significado se explica porque «su situación geográfica excepcional y la belleza de su paisaje sella su topónimo». La filóloga concreta la raíz etimológica de Cudillero en «la palabra del latín clásico ‘cupidicia’, que dio lugar a la forma romance ‘codicia’» explica. Esta sería la base del adjetivo derivado ‘codiciero’ y de ahí la evolución fonética lleva a  «codillerum, cudillerum, cudillero».
            La reivindicación implícita en el discurso de Carmen Bobes sobre la figura de Bernadette Paringaux no cayó ayer en saco roto. «La filología española debe agradecimiento a Bernadette, la filología asturiana debería procurar la publicación de un texto tan original sobre una de sus variantes geográficas y sociales más destacadas y Cudillero ha hecho muy bien en otorgarle su Amuravela de Oro», manifestó.  Tras la entrega de los galardones, el Rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el director del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), Ramón Rodríguez Álvarez, acordaron publicar de manera conjunta el estudio de la filóloga francesa sobre el ‘pixuatu’.


HOMENAJE A LA MINA JUNTO AL MAR

LA BRIGADA DE SALVAMENTO MINERO, APLAUDIDA EN CUDILLERO AL RECIBIR LA “AMURAVELA DE ORO” POR  “ANTEPONERLOS INTERESES AJENOS”

LA HISPANISTA BERNADETTE PARINGAUX Y EL GRUPO “EL GAITERO” COMPLETARON EL TRÍO DE GALARDONADOS.

Tania Cascudo. La Nueva España

            A oscuras e iluminados por las luces de los cascos con los que viste el Coro Minero de Turón, accedieron ayer al acto de entrega los premiados con la prestigiosa “Amuravela de Oro” en su cuadragésima edición. La hispanista Bernadette Paringaux (que no pudo acudir y estuvo representada por José Antonio Suárez Marqués), el grupo “El Gaitero” y la Brigada Central de Salvamento Minero recogieron ayer la distinción en un salón abarrotado por más de 300 personas y con una simbólica y emotiva conexión entre la mar y la mina.
            “Sólo podemos dar las gracias porque se  nos reconozca el trabajo”, confesó el jefe de la Brigada, Antonio Ortega, que asistió al acto con diez de sus compañeros. Como dijo mel presidente de HUNOSA, Gregorio Rabanal, el galardón supone “un reconocimiento a la minería del carbón, que ha sido parte importante en la historia de Asturias y que vive momentos de incertidumbre”. Sin embargo mostró el compromiso de la empresa Hunosa con el futuro de este grupo de élite con más de cien años de historia.. “La intención es insertar ese cuerpo en un marco más amplio de cuerpos de rescate e intervención”.
            La Brigada estuvo glosada por el coronel-jefe de la Guardia Civil en Asturias, Francisco-Javier Almiñana, que destacó el papel de los brigadistas y estableció un paralelismo con los guardias civiles, que también “anteponen los intereses ajenos sobre los personales”.
            Cincuenta y tres años después de que la hispanista y filóloga francesa Bernadette Paringaux leyese su tesina sobre el “pixueto” o “pixuatu” en la universidad parisina de La Sorbona, su trabajo fue reconocido y premiado en Cudillero. Dificultades de última hora le impidieron asistir al acto, pero sí intervino telefónicamente y aprovechó para reivindicar la necesidad de preservar las lenguas. “Cada día desaparecen lenguas, cuando se muere el último locutor; por eso tenemos que defenderlas. Fue lo que me animó cuando hice la tesina”.
            Su amiga y colega Carmen Bobes, filóloga, glóso su figura y le extraño la tardanza en reconocer el trabajo de Bernadette. Repasó las partes más sobresalientes de su investigación y pidió que no pasasen otros cincuenta años antes de su publicación: “La filología asturiana debería procurar la publicación de un texto tan original sobre una de sus variantes geográficas u sociales más destacadas”.
            Al periodista Evaristo Arce le tocó introducir al grupo “El Gaitero”, al que definió como “una empresa familiar en constante crecimiento y siempre comprometida con su  lugar de origen” y también “como un faro y emblema” de Villaviciosa. Recogieron eL premio Bernardo y José Cardín, y este último agradeció el galardón que “da impulso para seguir adelante y que obliga a ser fiel a los principios y valores históricos  que legaron los fundadores de la Empresa: “Arraigo en la tierra, compromiso con el entorno, ética en el desarrollo de la actividad y compromiso familiar”.
            El presidente de la Junta General, Marcelino Marcos Líndez, cerró el turno de palabra reivindicando el parlamentarismo, en un acto que recordó a los fallecidos Vicente Álvarez Arces, Manuel Alcántara, Arturo Fernández y David Carragal, en honor de los que se escuchó de pie, en silencio y con emoción la “Salve marinera”.
            Al final ofreció un brillante concierto el Coro Minero de Turón. Los Himnos de Asturias y de España dieron paso al almuerzo.


QUE LA SIDRA NOS RETORNE AL PARAÍSO

Luis José de Ávila (www.deavila.eu)

            Más de 300 personas nos dimos cita en Casa Lupa, de Cudillero, para asistir a la entrega de las Amuravelas de oro en su 40 edición, un acto presidido por el titular de la Junta General del Principado Marcelino Marcos Líndez -quien, en  su primera intervención en público como tal,  destacó la importancia del parlamentarismo-, junto con la Delegada del Gobierno Delia Losa, la directora general de Patrimonio Cultural Otilia Requejo, el rector de la Universidad Santiago García Granda, y también con la presencia de los alcaldes de Oviedo, Langreo, Villaviciosa y Yermes y Tameza además del de Cudillero, el socialista Carlos Valle, por cierto, el alcalde más joven de Asturias. No llega a los 30 años.
            Como es tradicional en este acto desde hace más de 50 años la Asociación Amigos de Cudillero que preside Juan Luis Álvarez del Busto, cronista oficial del concejo, dio a conocer las tres Amuravelas de oro concedidas por un jurado al que tengo el honor de pertenecer. En esta ocasión fueron para la filóloga e hispanista francesa Bernardette Paringaux que, por problemas de salud de su esposo y de ella misma, tuvo que suspender a última hora el viaje a la villa marinera aunque envió un afectuoso saludo a través del audio.  Previamente su figura fue glosada basándose en la tesina que años atrás hizo sobre el pixueto y las raíces lingüísticas de Cudillero por la profesora Carmen Bobes, toda una institución de la Universidad de Oviedo quien junto con el RIDEA, cuyo director Ramón Rodríguez Álvarez no solo fue miembro del jurado sino que estaba presente, se han comprometido a editar el magnífico trabajo de Bernardette Paringaux.
            Otra de las Amuravela de oro fue para el grupo empresarial “El Gaitero”, de Villaviciosa recogida por los hermanos José y Bernardo Cardín, con glosa a cargo del periodista Evaristo Arce, Hijo Predilecto de Villaviciosa. En su intervención, no me cayó en saco roto la referencia a una frase del gran Valentín Andrés, en alusión al producto estrella de “El Gaitero”, frase que dice que si una manzana nos expulsó del paraíso, la sidra hará que volvamos a ser admitidos en el mismo.
            La tercera Amuravela de oro fue para la Brigada Central de Salvamento Minero, fundada en 1912 en reconocimiento de sus épicas y valerosas actuaciones en situaciones de catástrofe o emergencia, caso del niño fallecido en Málaga meses atrás al caer por un pozo en una finca de Málaga, distinción recogida por el máximo responsable de la misma, el presidente de HUNOSA, Gregorio Rabanal. Cada miembro de la amplia representación presente recibió un diploma acreditativo de la distinción. Fue el Coronel-jefe de la Guardia Civil en Asturias Francisco-Javier Almiñana Boluda quien realizó la laudatio de la Brigada, glosa detallada y con justo reconocimiento a su importante labor solidaria. Eché en falta a quien fue durante años director de la Brigada, hoy ya jubilado con 90 años, el ingeniero Manolo García; pero el excelente técnico y político, que fue pieza fundamental de UCD y el CDS en Asturias, sufrió un achuchón hace unos días del que aún se está recuperando y no pudo acompañarnos. Con motivo del agasajo a la Brigada de Salvamento Minero acudió al acto el Coro Minero de Turón encontrándome con el ex diputado de Ciudadanos Nicanor García, quien ha abandonado la política activa pero no sus dotes de cantarín de habaneras.
            En sus palabras Juan Luis Álvarez del Busto agradeció la colaboración de muchos amigos de “Amigos de Cudillero” como el Delegado de Defensa en el Principado el coronel Vicente Bravo Corchete quien pasará a la reserva el próximo septiembre y lanzó un puyazo a la patronal FADE que, tras el cese hace unos años de Severino García Vigón como presidente de la misma, suspendió sin aviso la colaboración que mantenía para la concesión de la Amuravela de oro a empresas asturianas. Supongo que el nuevo titular, Belarmino Feito, subsanará en breve semejante desplante.


         No faltó a la cita el ex alcalde de Cudillero, el popular Ignacio Escribano, hoy en la oposición, ni el ex consejero de Cultura Manuel Fernández de la Cera quien, por fin, ha terminado sus estudios de acordeonista; el senador Ramón García Cañal quien me recuerda cuando éramos jóvenes y asistimos en 1980 a la primera presencia del entones Príncipe de Asturias en Covadonga, él que pertenecía al Movimiento Monárquico Español; el empresario Antonio Sabino del que lamento haya dimitido como presidente de Amigos del  País de Avilés.; el jefe Superior de Policía de Asturias Juan José Herranz Yubero; el concejal avilesino de Ciudadanos Javier Vidal, auténticamente incombustible; el cronista oficial de Lugones José Antonio Coppen; el abogado y ex diputado regional Juan Casero; el que fue responsable de “Proyecto Hombre” Luis Manuel Flórez, ”Floro”, ya jubilado, los presidente de los Centros Asturianos de La Coruña, José Manuel Rodríguez, Santadander, Felipe, Somohano y Oviedo, José Manuel Granda  los empresarios Manuel Cosmen e Ignacio García Rodríguez, y otros muchos más amigos de “Amigos de Cudillero”. Como detalle la directiva sorprendió a Juan Luis Álvarez del Busto con un álbum de la jornada en la que más de 300 personas le homenajearon como desagravio por no haber sido nombrado hijo predilecto del concejo por la anterior Corporación Municipal donde ni Podemos ni el PSOE se portaron, en mi opinión, como era de justicia hacia este extraordinario vecino de Cudillero.
          En mi mesa tuve ocasión de conocer a una de las nuevas diputadas del parlamento asturiano, la socialista y valdesana Lidia Fernández, profesionalmente educadora infantil,  que me causó muy buena impresión. Iba de cuatro en la lista por occidente y ella misma se llevó una buena sorpresa al resultar elegida. Hay que renovar los cargos y esta chica da ahora sus primeros pasos como representante del pueblo. Suerte, Occidente y Asturias la necesitan.





























domingo, 23 de junio de 2019

ACTO DE ENTREGA DE LA XL AMURAVELA DE ORO


Lugar: Hotel-restaurante “Lupa”. San Juan (Cudillero)
-Salones “Príncipe” y “Esperanza”-

Domingo, 14 de julio de 2019, a las 12,45 horas

Programa

• Interpretación de la “Salve marinera”.
• Saludo de bienvenida.
• Lectura acta del Jurado.
• Entrega de las Amuravelas de Oro a Dña. Bernadette Paringaux (Filóloga e hispanista. Estudiosa del habla “pixueta”), al Grupo “El Gaitero” y a la Brigada Central de Salvamento Minero, con presentaciones a cargo de Dña. Carmen Bobes (Filóloga), D. Evaristo Arce (Hijo Predilecto de Villaviciosa e Insignia de Oro de “Amigos de Cudillero”) y D. Francisco-Javier Almiñana Boluda (Coronel-Jefe de la Guardia Civil en Asturias), respectivamente.
• Convocatoria de la “XLI Amuravela de Oro”.
• Concierto del Coro Minero de Turón.
• Himnos de Asturias, Francia y España.
• Almuerzo.
Menú:
Entradas (Brochetas de gambas – Crujientes de langostinos –
Cecina en aceite - Queso con anchoas)
Cabrito al horno
Arroz con leche.
Vinos de La Rioja y de Rueda. Café y copa de sidra “El Gaitero”.

Precio del cubierto: 33,00 €
Reserva y retirada de entradas: En el propio restaurante (Teléfono 985 59 00 63)
SE RUEGA LA MÁXIMA PUNTUALIDAD

PREVIAMENTE SE CELEBRARÁN LOS SIGUIENTES ACTOS
• 11,50.- Recepción a galardonados y Autoridades en el Salón del Plenos del Ayuntamiento por parte del Alcalde de Cudillero y demás miembros de la Corporación Municipal.
• 12,15.- Foto de familia en “El Baluartín”.


Cudillero, 10 de junio de 2019
La Junta Directiva

domingo, 7 de abril de 2019

EMOTIVO Y MULTITUDINARIO HOMENAJE AL PRESIDENTE DE NUESTRA ASOCIACIÓN EL PASADO 31 DE MARZO


El domingo 31 de marzo, será, sin duda, una fecha que pasará a la historia de “Amigos de Cudillero” por el homenaje que le tributamos a nuestro querido amigo y presidente, Juan Luis Álvarez del Busto, coincidiendo con su 50 aniversario al servicio de Cudillero.
 No vamos a desgranar aquí sus innegables méritos y calidad humana, porque se reflejan en las informaciones publicadas en distintos medios de comunicación y en cartas personales que a continuación reproducimos.

“ESTOS DÍAS NO SE OLVIDAN”, SE EMOCIONA ÁLVAREZ DEL BUSTO, HOMENAJEADO EN CUDILLERO.
Más de 300 personas agradecen los 50 años de trabajo del presidente de “Amigos” y cronista del Concejo, que anuncia la cesión de su archivo.


Ana Mª Serrano (La Nueva España)

            Fue un día muy especial para el cronista oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto. Como si de una gala de entrega del prestigioso premio “Amuravela de oro” de tratara, estuvo rodeado de amigos. Pero él fue el protagonista. Fueron más de 300 personas las que acudieron al sentido homenaje que la directiva de la Asociación “Amigos de Cudillero” que preside, organizó para  Juan Luis por sus 50 años de trabajo. También por su amistad, por ser tenaz, por no tener igual y por ser como es. Él se emocionó y recordó sus 18 años, cuando dio sus primeros pasos en el mundo del periodismo con un único fin: promocionar Cudillero y sus gentes.
            Del Busto no ocultó su sorpresa, dio sentidas gracias y lloró cuando escuchó por teléfono, durante una conexión  pública en directo, al periodista Tico Medina, quien no pudo asistir por razones de salud. Tico Medina le brindó su Medalla de Plata de Asturias. “Te merecías todo lo que te dieran”, dijo en alusión al truncado nombramiento como Hijo predilecto de Cudillero hace meses.


   El homenajeado respondió a todas las felicitaciones y palabras con un sentido agradecimiento. “Estos días no se olvidan”, señaló. Del Busto, que cumplió hace días 68 años, quiso que su nieto Pablo Suárez Álvarez, estuviera junto a él, a pie de atril, cuando anunció una cesión: todo el archivo fotográfico y los cientos de documentos de Cudillero que atesora, se cederán a la institución que quiera conservarlos “para uso y disfrute de Cudillero y de Asturias”.


            Como señal inequívoca de su intención, entregó al alcalde de Cudillero para su posterior depósito en el Archivo Histórico de Asturias, la única copia que se conserva del acta constitucional de la iglesia parroquial de San Pedro de Cudillero, que en enero pasado cumplió 450 años. 


No olvidó Juan Luis a los pescadores y pidió un reparto justo de la cuota de la xarda. Tras su discurso, los asistentes se pusieron en pie y aplaudieron durante largos minutos al homenajeado.

QUE LA BANDERA DE ASTURIAS ONDEE A MEDIA ASTA POR EL INJUSTO REPARTO DEL CUPO DE LA XARDA.




La Asociación “Amigos de Cudillero””, homenajeó a Juan Luis Álvarez del Busto, por medio siglo de dedicación al concejo.

Belén G. Hidalgo (El Comercio/La Voz de Avilés)

            “Emocionado, orgulloso y satisfecho”. Así confesó sentirse el cronista oficial de Cudillero, Juan Luis Álvarez del Busto, con motivo del almuerzo-homenaje que le rindieron sus compañeros de la Asociación “Amigos de Cudillero”, y que contó con la presencia de familiares, amigos y representantes del sector cultural, empresarial y político. Más de 300 personas acudieron al acto, para mostrarle su agradecimiento por medio siglo dedicado “a la causa de su pueblo”, como recordó José Antonio Álvarez Flórez, secretario de la Junta Directiva.
            Haciendo alarde de buen conocedor de las causas de Cudillero, Álvarez del Busto aprovechó para reivindicar justicia para los pescadores asturianos en el reparto del cupo de la xarda. “No estaría de más que, donde corresponda, nuestra Bandera de Asturias ondease a media asta durante tres días en señal de luto, de protesta, por tan injusta decisión”, dijo, haciendo referencia también a la desigualdad entre los españoles.


      Juan Luis anunció su deseo de que “cuando me vaya o mi estado de salud me impida seguir activo”, el material fotográfico y los documentos que guardan relación con el concejo sean entregados en depósito al organismo o institución que se considere más oportuno para uso y disfrute de Cudillero y de Asturias.
            Luego se dirigió al alcalde de Cudillero, Ignacio Escribano, al que entregó una copia del acta de constitución de la iglesia de San Pedro de Cudillero. “Un ejemplar único, ya que el original fue quemado”, apuntó.
            “Cudillero lo llevo dentro de mí. Así lo heredé de mis antepasados, fundamentalmente de Elvira Bravo”, confesó el cronista oficial, quien reconoció que “este día no lo olvidaré en la vida”. Tuvo palabras de agradecimiento para quienes consideraron  que no era merecedor de ser Hijo Predilecto de Cudillero, pues así surgió el homenaje. También quiso dar cuenta de los apoyos recibidos “con un especial recuerdo para Vicente Álvarez Arces, que se nos fue”. Y pidió “respeto y diálogo en unos tiempos tormentosos en los que tiene más importancia la ideología política que la persona”.


            El momento más emotivo de la velada lo protagonizó su “viejo y querido amigo” Tico Medina, cuando entró por teléfono. “Quedará grabado para siempre. Fue espectacular, afirmó Álvarez del Busto. El periodista afeó a determinados políticos locales por no ser honestos. “Me enseñaste a querer Asturias”, dijo en referencia a Juan Luis.





UNA PASIÓN LLAMADA “CUDILLERO”

Luis José de Ávila
 (www.deavila.eu)


            Más de 300 personas, entre familiares y amigos, nos dimos cita este mediodía en Casa Lupa en Cudillero para homenajear a quien consideramos un “pixueto” universal, Juan Luis Álvarez del Busto, que acaba de cumplir 68 años y que lleva más de cincuenta promocionando el concejo, primero como corresponsal de varios periódicos y luego como cronista del concejo, y decano de los de Asturias, y también como presidente de la Asociación “Amigos de Cudillero”.
            Como suele ocurrir en estos casos fue un acto sencillo y emotivo que sirvió también para agasajarle tras lo que muchos opinamos que fue una injusticia que la Corporación Municipal, por la oposición de los partidos de izquierda, rechazaran su nombramiento como Hijo Predilecto del Concejo.

         
   El acto fue presentado por la periodista Esther Canteli, de las que más sabe sobre turismo en Asturias, y en la mesa presidencial veo a la directora general del Patrimonio del Principado, Otilia Requejo, al alcalde de Cudillero Ignacio Escribano , al delegado del Ministerio de Defensa en Asturias, coronel Vicente Bravo Corchete, al periodista Evaristo Arce, quien glosó la figura de Álvarez del Busto, y que el día 27 será también nombrado hijo predilecto, aquí no hubo polémica alguna, en su Villaviciosa natal, directivos de la Caja Rural y, por supuesto Toñi, la esposa del homenajeado, a quien corresponde una cuota importante de la labor de su marido, junto con sus hijos Ana, Miguel y María y su nieto Pablo.




          
Tras la lectura de varias adhesiones, entre ellas una del presidente Javier Fernández y de Tico Medina –este último a través del teléfono-, José Antonio Álvarez Flórez, en nombre de la junta directiva de "Amigos de Cudillero", leyó unas cuartillas sobre la personalidad del homenajeado.
            Entre los asistentes al acto, saludo a Mª Teresa Mallada y a Alfredo Canteli, candidatos por el PP a la presidencia del Principado y de la alcaldía de Oviedo, Saludo al ex senador popular José María Casielles Aguadé, no pasan los años por él, y también a quien todavía lo es, Ramón García Cañal a quien los vientos de su partido empujan ahora hacia el Senado. No faltaron a la cita Rosa Menéndez López, presidente del CSIC, Pepa Sanz, Celso PeyrouxJosé Antonio Coppen,  y Miguel Ángel Fuente Calleja, cronistas oficiales de Avilés, Teverga, Lugones y Noreña respectivamente, ni tampoco el presidente de Amigos del País avilesino Antonio Sabino, ni el presidente del CEPESMA Luis José Laria, cansado de luchar por la recuperación del museo del calamar en Luarca. Allí están también el artista Manolo Linares, la actriz Mary Paz Pondal, el general (R.) y actual director de la Fundación “Guardia Civil”, José Mª Feliz Cadenas, el teniente-coronel de la Guardia Civil Luis Germán Avilés Cabrera, José Ramón González Pereira, en representación de la Caja Rural de Asturias, el psicoesteta Ramiro Fernández, el empresario Ignacio García Rodríguez, casado con la cudillerense Rosa Pire, José Manuel Rodríguez González, presidente del Centro Asturiano de La Coruña y su homónimo de Santander, Felipe Somohano, así como Carlos Colubi que me confiesa ser un empedernido lector mío, lo que agradezco. Así hasta más de 300 personas.
            Cierra el acto el alcalde con un recordatorio de solidaridad, como al inicio lo tuvo Juan Luis Álvarez del Busto, con los pescadores y su justa reivindicación por unas cuotas equitativas con otras comunidades para pescar xarda y otras especies. El coro “Peña Roballera”, dirigido por Ángel Fernández Pola,  pone la nota musical con todos puestos de pie y cantando al homenajeado un “cumpleaños feliz". Y por muchos años. Ni Cudillero ni Asturias pueden permitirse el lujo de perder las iniciativas y el empuje de estos paisanos.
            A los postres, entrega de obsequios al homenajeado y broche final con la extraordinaria voz de Covadonga de la Rúa, que interpretó varias canciones de su repertorio.












































































INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

            En el acto intervinieron, además de Esther Canteli, que ejerció de presentadora, José Antonio Álvarez Flórez, secretario de “Amigos de Cudillero”, Otilia Requejo Pagés, Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno del Principado, Evaristo Arce, encargado de glosar la figura de Juan Luis, que habló a continuación, y el acalde de Cudillero, Ignacio Escribano Fernández. En el próximo número de nuestra revista-anuario “El Baluarte” publicaremos los correspondientes textos.
            Por otra parte, cabe destacar que varias personas no pudieron asistir, leyéndose con tal motivo las cartas de apoyo y felicitación de los presidentes del Principado y de la Junta General, Javier Fernández y Pedro Sanjurjo, respectivamente, Luis Manuel Flórez, “Floro”, el empresario Emilio Serrano, el director del Museo Marítimo de Asturias, José Ramón García López, el cantautor Pipo Prendes y los periodistas Julia Mesonero, José Luis Balbín y Carlos Rodríguez. Hubo una carta que no pudo ser leída por haberse traspapelado y que, para cerrar esta información, a continuación reproducimos. Es del periodista Juan de Lillo y dice lo siguiente:

Querido Juan Luis:
            Yo también estoy de celebración. Cuando lean esta adhesión al homenaje que te ofrecen tus amigos, estaré en Covadonga con mi familia celebrando mi cumpleaños, que no son pocos, y no quiero que pase este día sin manifestarte mi amistad y afecto.
            Me contó Rafael Fernández, político de altura y un gran señor, de quien sabes escribí su biografía,  que se le acercaron un día dos correligionarios del PSOE y le reprocharon que hablara con López Muñiz, Luis Adaro y otros, que venían del viejo régimen. Él respondió sin detenerse un segundo: “No me digáis de dónde vienen, sino qué han hecho por Asturias. ¿Qué habéis hecho vosotros?” La respuesta fue el silencio. No la tenían, porque ellos, socialistas de aluvión, habían pasado el largo túnel sin pronunciar una sola palabra.
            Yo les preguntaría lo mismo a quienes te denegaron el título de hijo predilecto: ¿Qué habéis hecho vosotros por Cudillero y, en consecuencia, por Asturias? Creo que no tendrán un gran listado para responder. Pero no te denegaron el nombramiento porque desconocieran tu trayectoria. Lo hicieron por sectarismo, porque sus ideas excluyentes les impiden dar valor a los méritos ajenos acumulados durante medio siglo, tiempo en  el que con esfuerzo, pocos medios y mucho amor a tu pueblo, conseguiste, junto con un grupo de colaboradores entregados, situarlo en el mapa de España y de otros países, por el camino más noble que es el de la Cultura.
Han cometido el pecado de cerrar los ojos, ceguera intransigente,  a una realidad tan contundente como la de tu itinerario. Y no es cierto que el pueblo elija a concejales, diputados o congresistas para que gobiernen  para todos, porque hay muchos que gobiernan para ellos, para los suyos y contra el resto. Y lo hacen con el dinero de todos. Va a costar mucho tiempo quitarles a algunos el pelo de la dehesa política, porque llevamos cuarenta años y todavía no se enteraron. Una pena con la que cargamos todos, porque no llegan, generalmente, por su capacidad como gestores, sino por la habilidad con la que empujan en las listas, siempre cerradas, en las que mandan los partidos, a los que se deben, y no los ciudadanos. Por todo eso, perdónalos, si quieres, aunque saben sobradamente lo que hacen. Y no te olvides de que la envidia, una de las grandes miserias de nuestro país, nunca descansa.
            En estas circunstancias, mi enhorabuena por tu no nombramiento, junto con mi amistad y mi afecto.
                                                                                   Juan de Lillo
                                                                       Oviedo, 31 de marzo de 2019