sábado, 16 de junio de 2012

JOSÉ ZORRILLA, LAZO DE UNIÓN EN EL PREGÓN DE JUAN LUIS ÁLVAREZ DEL BUSTO EN VALLADOLID

Juan Luis Álvarez del Busto, Presidente de «Amigos de Cudillero» leyó el pregón de las fiestas del Centro Asturiano de Valladolid. Se detuvo a examinar los estrechos vínculos de personajes importantes de la ciudad castellana con Cudillero y en especial con su familia. Como es el caso de José Zorrilla, amigo íntimo de su bisabuelo, Agustín Bravo, que llegó a visitarlo en la villa pixueta, informa S. ARIAS.


En la foto, Luciano Fernández, vicepresidente del centro y su esposa, Palmira Sánchez; Carmen Marqués, directiva de «Amigos»; Toñi Álvarez, esposa de Del Busto; Del Busto; José María del Canto, presidente del centro, y Juan Urrutia, esposo de Marqués

lunes, 4 de junio de 2012

"AMIGOS DE CUDILLERO", PROTAGONISTA EN VALLADOLID

   El próximo sábado, 9 de junio, Juan Luis Álvarez del Busto leerá el pregón de las fiestas del Centro Asturiano y el Coro “Peña Roballera” ofrecerá un concierto.


   La Asociación “Amigos de Cudillero” será protagonista el próximo sábado en Valladolid, con motivo del inicio de las fiestas del Centro Asturiano de la capital castellana -uno de los más activos y con más socios de España- , ya que la lectura del pregón correrá a cargo del Presidente del colectivo cultural y Cronista Oficial del Concejo, Juan Luis Álvarez del Busto, cerrando el acto, que se iniciará a las ocho de la tarde en la sede social del Centro, el Coro “Peña Roballera”, que interpretará un amplio repertorio de habaneras y canciones populares asturianas. Se cerrará la jornada con una cena en la que se procederá a la proclamación de la Xana de las Fiestas.

 Con el actual pregón, serán tres los pronunciados por Álvarez del Busto en Centros Asturianos, siendo los anteriores los de La Coruña y Málaga, además de su intervención en el de La Habana, con motivo del Centenario de la creación en la capital isleña de la Sociedad de Recreo y Beneficencia “Concejo de Cudillero”, con la que se hermanó “Amigos de Cudillero”. Es autor también de los pregones de la Merluza del pincho (Cudillero), del Pixín (Muros de Nalón) y de la Angula (San Juan de la Arena).

   El Coro “Peña Roballera”, dirigido por Ángel Fernández Pola e integrado por 13 voces graves, ha ofrecido numerosos conciertos tanto en Asturias como en distintas ciudades españolas, así como en La Habana. En febrero presentó en Cudillero su primer CD, que lleva por título “El canto del asturiano”.








TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE UNA CITA SOCIAL IMPRESCINDIBLE

                                                        Solidaridad Marinera en Cudillero:
   El periodista Juan Ramón Lucas resalta en la Fiesta Literaria de la Mar el sistema de trabajo de los pescadores, un gremio que atraviesa dificultades crecientes
   Dice Juan Luis Álvarez del Busto, presidente de «Amigos de Cudillero», que lo que se pretende en la Fiesta Literaria de la Mar es hacer que Cudillero «suene», promover la actividad cultural, destacar la importancia de la lectura y la labor del escritor en la sociedad y que la mar tenga su hueco en la historia de las letras asturianas.

Este año se cumplía el trigésimo aniversario de las jornadas que con tanto esfuerzo organiza la sociedad cultural y el protagonista del cuaderno literario fue el periodista Juan Ramón Lucas. Un nacido en Madrid, de ascendencia asturiana, que llegó a Cudillero acompañado de su compañera sentimental y de viaje (y por primera vez en Cudillero su presentadora), Sandra Ibarra, y que logró una de las fiestas literarias más emotivas de los últimos años.


   El mar, tantas veces cercano a la villa y los pixuetos, fue el escenario y la palabra elegida por Juan Ramón Lucas para reconocer la belleza de la villa y su tesón por mantener una actividad que hoy no pasa por su mejor momento. Ante unas 250 personas, leyó un relato que mantuvo al público entregado y en silencio durante más de media hora.

   Del mar y los marineros destacó su «solidaridad» y un sistema de trabajo que hoy, en crisis económica y de valores, es ejemplar. «Repartían lo pescado cuando uno de sus compañeros estaba enfermo, y si uno fallecía esa temporada su familia también tenía sustento», leyó Juan Ramón Lucas.
   La velada, con menciones a Gabriel García Márquez y su realismo mágico, a Pablo Neruda y su mesa de poeta «que llegó del mar», tuvo también otros nombres propios. Juan Luis Álvarez del Busto recordó al fotoperiodista José Vélez, ex trabajador de LA NUEVA ESPAÑA; al ex presidente del Principado Sergio Marqués y al investigador de la música asturiana Modesto González Cobas. Tres personas «que ya no están entre nosotros y a las que jamás olvidaremos». Para ellas hubo un fuerte aplauso.

El mismo que pidió la asociación «Amigos de Cudillero» para los pescadores, un sector «que no puede trabajar en el sur por las discrepancias sobre Gibraltar y tampoco en el Norte por los cupos europeos, diferentes a los que la flota necesita». «Para lo primero, pido cordura; para lo segundo, un acuerdo», remarcó Álvarez del Busto.
 Sólo el «Avante y patrón», cantado por el coro «Peña Roballera», y el relato de Sara Álvarez titulado «Lazos de mar» superaron los aplausos cosechados por los oradores.
         (Artículo publicado en La Nueva España)

viernes, 11 de mayo de 2012

FALLO DE LA XXXIII AMURAVELA DE ORO

El artista Manuel García Linares y el empresario astur americano Antonio Suárez Gutiérrez, han sido distinguidos con la trigésima tercera Amuravela de Oro, galardón de ámbito internacional que anualmente concede la Asociación “Amigos de Cudillero”, con el patrocinio del Gobierno del Principado, Caja de Ahorros de Asturias y Federación Asturiana de Empresarios (FADE), a la persona o Institución que destaque por su labor en pro de Asturias en general y de la villa “pixueta” y su Concejo en particular, en los campos social, cultural, turístico, empresarial o cualquier otro considerado de relevancia. El fallo fue hecho público, tras reunión celebrada al efecto en el Club de Campo del Centro Asturiano de Oviedo, por un Jurado presidido por Juan Luis Álvarez del Busto, e integrado por Severino García Vigón, presidente de la FADE, Alfredo Fernández Menéndez, director general de Política Lingüística del Principado, Julio César Fernández, Fernández, en representación de la Caja de Ahorros de Asturias, Alfredo Canteli Fernández, presidente del Centro Asturiano de Oviedo, los periodistas Antonio Virgili Rodríguez, Carlos Rodríguez Suárez, Evaristo Arce, Evelio G. Palacio, José María Urbano García y Luis José de Ávila; y los miembros de la directiva de “Amigos de Cudillero”, José Luis Fernández Menéndez, Juan Carragal García y Roberto Pire Álvarez.    A la hora de reconocer los méritos de los galardonados, el Jurado hizo constar en el caso de Linares “su permanente contribución altruista a cualquier actividad de promoción sociocultural, desde la independencia personal, la generosidad y un espíritu abierto y solidario”; y en el de Antonio Suárez como “Empresario astur mexicano de proyección internacional, que siempre ha mantenido vivos los vínculos con su tierra y procurado contribuir activamente a su progreso económico y social”.
   Manuel García Linares, nació en Navelgas (Tineo), en 1943, y es, sin duda, en palabras de Juan Luids Álvarez del Busto “uno de los personajes más populares y queridos de Asturias, por su permanente disposición a colaborar en toda iniciativa benéfica o de promoción cultural y social que se le plantee. Tal vez su cercanía a todos nosotros haya hecho que su labor nos pase inadvertida o haya sido inconscientemente minusvalorada; y prueba de ello son los escasos reconocimientos que ha recibido en el transcurso de toda una vida dedicada a ayudar a los demás y premiar a muchos de ellos. En Cudillero hay múltiples ejemplos de esa dedicación altruista que la Amuravela de Oro trata de poner de relieve y recompensar simbólicamente ante los asturianos”.
   Antonio Suárez Gutiérrez, nació en Oviedo en 1942. Siendo muy joven se incorporó a la actividad empresarial en una coinversión hispano alemana, fundando la empresa “Compañía Española de Pieles Finas, S.A.”. Empezó a tener relaciones comerciales con México en 1967, con la entonces empresa estatal “Industria Pesquera de Oaxaca”,en 1968 adquirió los activos de la misma convirtiéndose en el pionero de la pesca de ese Estado; posteriormente participó en el desarrollo pesquero de otras entidades del país Su actividad empresaria ha estado encaminada al desarrollo de empresas nuevas en México, como han sido la industrialización de pieles de especies marinas, el desarrollo de la pesca del atún y el de la acuacultura, así como la integración de un complejo pesquero muy diversificado. Ha fundado mas de veinte empresas tanto mexicanas como de coinversión en España, Japón y EEUU, creando miles de puestos de trabajo y es cofundador de la Asociación de Empresarios Asturianos en México.
   Por iniciativa suya, en los Astilleros “Armón”, en Gijón, se están construyendo 2 embarcaciones atuneras, con una inversión superior a los veinte millones de euros. Es actualmente presidente del Consejo de Administración del Grup Marítimo Industrial, S.A., uno de los más importantes del sector pesquero-industrial y portuario de Latinoamérica. En el ámbito social se ha distinguido promoviendo becas para niños de escasos recursos. Fue benefactor de varias escuelas y concretamente de la Universidad del Mar. En 1978 donó a México el Centro Biológico de la Tortuga Marina, que posteriormente se convirtió en Museo. Forma parte de varios patronatos, entre ellos el del Museo de Arte Popular, la Fundación México-España, la Fundación “Príncipe de Asturias” y la Fundación “”Amigos del Museo del Prado”. Tiene múltiples distinciones de varios países, entre ellas la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, otorgadas por el Gobierno español y la Orden del Águila Azteca, máxima condecoración que concede el gobierno mexicano. El Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Atún, participó en múltiples reuniones internacionales, dio conferencias sobre pesca responsable y aprovechamiento integral de recursos marinos en varios países.
   Por iniciativa suya y obviando ventajosas ofertas de otros países, En Astilleros Armón ,de Gijón, se están construyendo dos embarcaciones atuneras, con un presupuesto de más de 20 millones de euros.
   El acto de entrega tendrá lugar a lo largo de la primera quincena de julio, durante el transcurso de un almuerzo a celebrar en el restaurante “Lupa”, de Cudillero.
   El jurado. Arriba, de izquierda a derecha, Roberto Pire Álvarez, José María Urbano, José Luis Fernández, Alfredo Canteli, Evaristo Arce, Carlos Rodríguez y Antonio Virgili Rodríguez. Delante, de izquierda a derecha, Juan Carragal, Luis José de Ávila, Severino García Vigón, Juan Luis Álvarez del Busto, Alfredo Fernández y Adolfo Barthe Aza. Faltan en la foto Evelio G. Palicio, subdirector de La Nueva España y Julio César Fernández.


jueves, 10 de mayo de 2012

EMOTIVA DESPEDIDA DE DOS EMPLEADOS DE CAJASTUR EN CUDILLERO

La asociación «Amigos de Cudillero» dedicó un emotivo homenaje por su jubilación a los empleados de Cajastur Juan Fontaniella Fernández, director de la zona Occidente, y Juan Vega Martínez, director de la Obra Social y Cultural. Juan Luis Álvarez del Busto, Presidente del colectivo, destacó que Fontaniella y Vega «siempre han estado receptivos a nuestras peticiones», En la foto, los homenajeados, con las maquetas de barcos que recibieron como recuerdo, y miembros de Amigos de Cudillero, con Álvarez del Busto en el centro.


martes, 24 de abril de 2012

FALLO DEL XXXI CONCURSO LITERARIO "CUDILLERO, EL PESCADOR Y LA MAR"

SARA ÁLVAREZ MÉNDEZ, GANADORA DEL XXXI CONCURSO LITERARIO “CUDILLERO, EL PESCADOR Y LA MAR”

TIENE 14 AÑOS Y ESTUDIA EN EL IES DE LOS CAMPOS (CORVERA)

   Sara Álvarez Méndez, de 14 años, que cursa sus estudios en el IES de Los Campos (Corvera), ha resultado ganadora del trigésimo primer concurso literario de ámbito regional “Cudillero, el pescador y la mar”, que anualmente convoca la Asociación “Amigos de Cudillero, con el patrocinio de la Consejería de Cultura y la Caja de Ahorros de Asturias, merced a su trabajo “Lazos de mar”, presentado bajo el seudónimo de “Mar y campo”. Se concedió una mención especial a Lucía Rego Fernández, de 16 años, alumna del colegio “Leopoldo Alas, Clarín”, quien ya obtuvo el primer premio en el certamen de la pasada edición.
   El Jurado del concurso, al que se presentaron más de 146 trabajos procedentes de numerosas localidades asturianas, estaba integrado por María Noriega Álvarez, Esther García López, Mª Luz Pontón Álvarez, Alejandro García García y José Antonio García Fernández.
   La entrega de premios y lectura del trabajo ganador por su autora, tendrá lugar el sábado 26 de mayo próximo, durante el transcurso de la “Fiesta Literaria de la Mar” que se celebrará a partir de las nueve de la noche en el restaurante “Lupa”, de Cudillero. En el mismo acto el periodista Juan Ramón Lucas leerá el XXX Cuaderno Literario “Escritores en Cudillero”, con presentación a cargo de Sandra Ibarra. Antes de la cena, el Coro “Peña Roballera” ofrecerá un concierto de canciones marineras y habaneras
En la foto, los miembros del Jurado. De izda. a dcha.: Alejandro García García, Esther García López, María Noriega Álvarez, José Antonio García Fernández, Mª Luz Pontón Álvarez

sábado, 21 de abril de 2012

VISITA A SALAMANCA

El pasado viernes 13 de Abril, un numeroso grupo de socios de la Asociación llenó uno de los autocares de Alberto, para desplazarse a visitar la hermosa ciudad de Salamanca. Salimos con un día nublado y la lluvia nos acompañó hasta llegar al magnífico Hotel Corona Sol en el que nos alojamos y donde coincidimos con todos los corredores y acompañantes de la Vuelta Ciclista a Castilla-León al haber finalizado allí la etapa de ese día.  Una vez instalados, cada uno pudo elegir por dónde moverse y disfrutar de la belleza de los numerosos edificios emblemáticos de la ciudad, soberbiamente iluminados.
El sábado 14 tras un estupendo desayuno de buffet servido por el hotel, nos dirigimos a Alba de Tomes, villa  declarada Conjunto Histórico, que alberga en sus calles el esplendor de la historia de España del Siglo de Oro. Tras presentarnos a Lina, la guía que nos esperaba para recorrer los enclaves más destacados del lugar, visitamos la Torre del Homenaje de lo que en su día fue el castillo de los Duques de Alba




























Tras esta visita  que nos permitió conocer y recordar datos historicos relevantes de nuestro país, la guía nos llevó a un Taller en el que pudimos ver trabajando con su torno a un alfarero creando distintas piezas a partir de un sencillo trozo de arcilla.

Desde aquí bajamos al Museo Teresiano y de San Juan de la Cruz formado fundamentalmente por dos salas en las que se pueden admirar diversas imágenes y documentos así como objetos traidos de las Misiones de Africa a lo largo del tiempo. Destacan entre todas las piezas dos estatuas a tamaño natural de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz, de cuerpo entero, obra de la escuela de Gregorio Fernández y el arcón en el que fue trasladado el cuerpo de San Juan de la Cruz desde Úbeda a Segovia, cuyo traslado inspiró a Cervantes la aventura de Don Quijote en los encapuchados.
   Justo enfrente del Museo se encuentra la Iglesia en la que reposa el cuerpo de Santa Teresa y en la que se puede ver, además, su corazón incorrrupto y su brazo izquierdo.
Finalizada la visita y tras las compras oportunas, regresamos a Salamanca donde cada uno pasó el resto del  día disfrutando de la belleza de esta ciudad.



El domingo, dejamos el Hotel a las 10 de la mañana y tras una parada en Astorga, nos dirigimos al pueblo de Castrillo de los Polvazares donde deambulamos por sus preciosas callejuelas y degustamos el típico cocido maragato, además de festejar animadamente el cumpleaños de Mari Blanca a quien felicitamos desde aquí.

   En el viaje de regreso, en la autopista del Huerna, la nieve hizo acto de presencia y tuvimos que ser escoltados por dos máquinas quitanieves que nos abrieron paso hasta nuestra querida Asturias.
   Y así termina el sencillo relato de esta visita a Salamanca, que nos ha dejado a todos un excelente sabor de boca no sólo en sentido metafórico sino también en los aspectos culinarios que ello conlleva.

Como dato anecdótico señalar  que en medio de la ciudad de Salamanca nos encontramos con este busto... ¿será de Juan Luís  y no lo sabíamos? Curiosa coincidencia:  en el toldo naranja que se ve al fondo, puede leerse: Almacén de Frutas "Toñi".